Cumplir con los altos estándares de calidad es indispensable para los Sectores Estratégicos como el Automotriz, por lo que inspeccionar los componentes, piezas o productos es un proceso probado de aseguramiento para verificar la conformidad de las piezas entregadas, por tal, es de suma importancia llevar a cabo procesos de metrología a fin de validar el proceso de fabricación de una pieza.
A lo largo de los años, los fabricantes han utilizado muchas tecnologías diferentes para adquirir medidas de un objeto e importarlas a un software CAD. Las máquinas de medición por coordenadas (MCC), los sistemas de sondeo y los brazos articulados montados en robots se han utilizado ampliamente para la ingeniería inversa eliminando los problemas asociados con los métodos manuales.
Hoy en día, los fabricantes utilizan cada vez más escáneres 3D portátiles para llevar a cabo procesos de ingeniería inversa, debido a que generan resultados altamente precisos, confiables, repetibles y son más rápidos que las tecnologías anteriormente mencionadas, por tal, las empresas implementan estas herramientas para optimizar su producción, obtener una ventaja competitiva y reducir costos.
NIFCO IMPLEMENTA EL ESCANEO 3D
NIFCO Germany GmbH es una empresa que desarrolla y produce componentes interiores para la industria automotriz, donde las piezas de la empresa son instaladas por los principales fabricantes de automóviles internacionales.
NIFCO ha sido una de las empresas que lleva más tiempo implementando el escaneo 3D para la inspección dimensional de sus componentes. Al principio las mediciones se tomaron con máquinas de medición de coordenadas táctiles, pero hace aproximadamente 10 años la empresa decidió introducir los flujos de trabajo de escaneo 3D debido a que la empresa requería más datos y una mejor representación visual de los resultados de medición. También el escaneo les permitía evaluar en una fecha posterior si, por ejemplo, se agregaron nuevas funciones posteriormente a una pieza.
Esta empresa adoptó uno de los escáneres de Creaform para poder integrar esta tecnología a sus procesos. Esta decisión se tomó debido a que Creaform impresionó al equipo con su facilidad de uso, precisión y velocidad de escaneo, así como la velocidad de procesamiento de los datos capturados. Con el software pueden mapear los datos escaneados en tiempo real y también acceder a funciones sofisticadas, como la resolución inteligente que genera automáticamente datos escaneados de mayor resolución para características pequeñas para mejorar la calidad y los detalles.
La tecnología de medición 3D de Creaform funcionó perfectamente en los procesos de diseño e inspección de NIFCO. El escáner 3D les permite realizar flujos de trabajo de escaneo con un alto grado de confiabilidad operativa, también los tiempos de procesamiento de las mediciones 3D se han reducido significativamente.
Edgar Staben, jefe de metrología en el sitio de Solingen de NIFCO, menciona: “Los tiempos de procesamiento de las mediciones 3D se han reducido significativamente: el ahorro de tiempo en comparación con nuestro sistema anterior es de aproximadamente un 50%. Todos nuestros usuarios están muy contentos de trabajar con este escáner 3D”.
Las tecnologías de medición 3D han llegado para mejorar los procesos de control de calidad y el desarrollo de productos de los fabricantes, así como aumentar la calidad y confiabilidad del rendimiento de los productos y reducir los tiempos de producción. En la Cuarta Revolución Industrial las herramientas de medición 3D son invaluables para las empresas que buscan transformarse y encaminarse hacia la transformación digital.
En el Centro de Innovación Industrial para el Sector Automotriz Tlalnepantla se fomenta el desarrollo de proyectos con el uso tecnologías 4.0 en las empresas de la región, a fin de acelerar sus procesos de adopción tecnológica y de esta manera logren ser más competitivas. Si deseas conocer más, te invitamos a descargar el catálogo de servicios especializados del Centro.